15/10/2016 15/10/2016 El día 25 de mayo de 2015 se hizo público el proyecto para construir el nuevo edificio del Hogar Fraterno San Sebastián de Panguipulli y el día sábado 15 de octubre de 2016 - hoy -fue entregado al servicio de sus usuarios. Esta vez la casa nueva sigue en terrenos de Dios en calle Ramón Freire frente al Parque Vicente Pérez Rozález. Se trata de una edificación de 130 Mts2. construidos en termopaneles SIP, la última tecnología que permite hasta un 60% de ahorro en calefacción. Las obras fueron ejecutadas por la empresa José González e Hijo, quienes trabajaron en un proyecto que será duradero en el tiempo. En total son 8 dependencias: un salón principal, una cocina, una despensa, una bodega, baños para damas y varones, ducha con agua caliente, más una oficina administrativa. Presidente del Centro de Ayuda Fraterna San Sebastián, Roger Pérez Ulloa. En la ceremonia oficial intervino el Presidente del Centro de Ayuda Fraterna San Sebastián, Roger Pérez Ulloa, quien en emocionadas palabras destacó los nombres de diversas personas que se entregaron por completo para que esta valiosa obra benéfica hoy día sea una realidad. “Nos hemos vinculado con instituciones públicas y privadas, hemos sido responsables entre nuestra Iglesia y ante la comunidad, y de allí nace la continuidad de este proyecto en el tiempo, así lo queremos mantener y así lo queremos entregar a quienes nos sucedan”, aseguró Pérez. En la oportunidad, Roger Pérez Ulloa agradeció a Diócesis y a la Parroquia “por creer en nosotros y entregarnos este terreno en comodato. Gracias al Padre Ricardo. A las Hermanas Maestras de la Santa Cruz. Gracias a la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. Gracias sin distinción a la comunidad por su valiosa cooperación para este cometido. Gracias a los socios cooperadores estables. Gracias a la Municipalidad y al Concejo Municipal de Panguipulli. Gracias a nuestros voluntarios por su entrega y su inestimable caudal de energía positiva. Gracias a la vida por permitirnos servir sin pedir nada a cambio”, concluyó. La ceremonia culminó con la bendición del Comedor Fraterno San Sebastián a cargo del Párroco de Panguipulli, Padre José Alejandro Gutiérrez. REACCIONES Roger Pérez Ulloa, Presidente del Centro de Ayuda Fraterna San Sebastián. Roger Pérez Ulloa, Presidente del Centro de Ayuda Fraterna San Sebastián: “En lo personal; satisfecho por haber llegado a buen puerto con lo que empezamos, alerta porque viene un desafío muy grande ya que tenemos una cantidad de usuarios muy importante, pero también estamos al lado de dos poblaciones que tienen grados de vulnerabilidad por lo que debemos ver qué impacto va a tener este comedor fraterno”. Roger Pérez confirma con satisfacción que “hoy ya somos dueños de casa, debemos preocuparnos de costos operativos distintos como la luz, el agua, gas, insumos, emergencias. Hemos crecido tanto que esto se puede volver peligroso. Hay que ser austeros, sobrios y esperar confiados en que así como pudimos llegar hasta aquí podamos cumplir la otra parte del sueño, porque aquí se viene una segunda etapa: nos quedas sitio para construir la mini hospedería de paso, porque hay gente enferma vulnerable que viene de la lejana cordillera la cual debe ir al hospital de Valdivia y no tienen donde dormir. Y lo otro es que este año hemos tenido a nueve personas que están durmiendo en la calle y eso es terrible, esperamos el día de mañana les podamos proporcionar un techo, ese será un sueño por cumplir”. “Por favor, y lo digo una vez más, yo solo soy la cara visible, el Hogar Fraterno San Sebastián lo hacen los voluntarios, algunos son conocidos y otros que son anónimos”, concluyó Roger Pérez. Aníbal Motero Saavedra, Presidente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. Aníbal Motero Saavedra, Presidente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli: “Hemos hecho obras para la comuna como dijo Roger Pérez, hemos traído 7 mil millones de pesos a una comuna pobre, difícil, con un montón de necesidades, de más trabajo. No cabía duda que había que hacer un nexo con la comunidad y éste es el mejor nexo que podemos hacer con la gente que es más vulnerable. Creemos que éste es el primer pie para hacer un trabajo en conjunto con la comunidad, esto tiene que seguir porque la gente que tiene menos es la que necesita más apoyo”. Por último, Aníbal Montero afirmó que “aquí hay un sentimiento de agradecimiento hacia el Comedor Fraterno San Sebastián por habernos dado la oportunidad de poder ayudar, ese es el sentimiento que más aflora en este momento, sentimientos de gratitud para ellos que nos han permitido con humildad llegar a colaborar con un pequeño grano de arena”, concluyó. Claudia Millanguir Silva, voluntaria del Comedor Fraterno San Sebastián. Claudia Millanguir Silva, voluntaria del Comedor Fraterno San Sebastián: “Siento una gran alegría, al final algo propio, algo de nuestra gente, estamos todos muy felices, no nos imaginábamos que iba a quedar tan bonito. Un poquito de pena porque fueron varios años que estuvimos al lado de la parroquia, pero acá también estamos bajo el alero de la Iglesia”. Claudia Millanguir también manifestó que “ahora estamos empezando, queda mucho por hacer, tenemos varios proyectos y estamos con la esperanza que la comunidad nos siga apoyando. No somos tantas personas en el voluntariado, somos alrededor de ocho personas que trabajamos con alegría por ayudar al prójimo. Ahora está el otro sueño que es la hospedería que es una necesidad muy grande, y ahí vamos a trabajar”. Párroco de Panguipulli, Padre José Alejandro Gutiérrez. Párroco de Panguipulli, Padre José Alejandro Gutiérrez: “Nos alegramos mucho que exista este espacio que es muy necesario en nuestra comuna, esto es para servir a los más humildes. Esperamos seguir aportando con hechos concretos, invitando a los voluntarios del hogar fraterno para que se sigan proyectando en su trabajo que es muy valioso”. “La comunidad no debe mirar esta obra como un trabajo de algunos pocos, sino que esto debe ser una responsabilidad de todos, no importa credo religioso, color político, sino que hay necesidades concretas. Creo que todos nosotros debemos hacernos responsables de salir en ayuda de aquellos que lo necesitan”, culminó el Párroco de Panguipulli. Sergio Irarrázaval Fernández, Gerente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. Sergio Irarrázaval Fernández, Gerente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli: “Hoy todos sentimos una inmensa alegría. Para mí en lo personal ha sido maravillo trabajar en conjunto con Roger Pérez y los voluntarios del Comedor Fraterno San Sebastián. Es bueno ver que se está aportando hacia Panguipulli, se cumple la misión y eso es gratificante en todos los sentidos, la verdad es que estamos muy contentos”. Por último, Irarrázaval dijo que “aquí hay un lindo ejemplo, porque en esta obra participó la gente de Panguipulli y junto a la comunidad se juntó el dinero para construir. Está el apoyo de los veraneantes, la municipalidad, las instituciones. Se mantiene el desafío de seguir sumando voluntades y ese trabajo se debe mantener”, concluyó. |